ELS PASTORETS


EN 2009 VUELVEN "ELS PASTORETS" PODÉIS COMPRAR VUESTRAS ENTRADAS DE LUNES A VIERNES EN LA SECRETARIA DEL CASINO PRADO, TEL 938943110.
ESTE AÑO 2.009 SE REPRESENTARÁN LOS DÍAS:
20/12 - 26/12 a las 12:00 horas
y el 28/12 a las 22:00 horas.
***
EN SITGES, UNA VEZ MÁS, DURANTE LA NAVIDAD SE HA REPRESENTADO “LOS PASTORETS”, EN ESTA OCASIÓN COINCIDIENDO CON EL 75º ANIVERSARIO DE “PRIMER NADAL DELS PASTORETS” DE MOSSÈN ROSSEND FORTUNET

Los días 23, 26 y 28 de Diciembre se ha representado en el Teatro Prado la obra “Els Pastorets”. Más de un centenar de actores locales han representado de forma íntegra “El Primer Nadal dels Pastors” (La Primera Navidad de los Pastores”), tal y como se representó hace ahora 75 años. Como resumen de la obra comentar que explica la historia de unos pastores que están a punto de ir a Belen para adorar al niño Jesús, pero antes tendrán que superar las dificultades que les pondrá Satanás, Lucifer y los Siete Pecados Capitales, todo esto mezclado con unos diálogos y canciones llenos de comedia y una orquestra en vivo.
El público agradeció la entrega de los actores locales (de diversas edades y generaciones) especialmente en la última representación en la que al tratarse del día de los Santos Inocentes hubo modificaciones al guión inicial que le dieron un aire todavía más cómico a la obra; la gente disfrutó y se lo pasó muy bien con las historias de Llufa, Garrofa, Pallanga, Farruc y Grillat. En la representación hubo un càsting a lo operación triunfo entre el público (todo preparado al detalle ya antes de entrar en el teatro), menciones a los zapatos lanzados a George W. Bush, bromas sobre las tradiciones y personajes locales, y otros apuntes y apariciones cómicas que hicieron divertirse a los espectadores. Con esta son ya 7 navidades en las que se ha podido disfrutar de esta representación en Sitges.

Os adjuntamos un videoresumen de uno de los ensayos generales grabados para colaborar con la Marató de TV3.
"EL QUINTO" POR NAVIDAD EN SITGES...


Por estas fechas navideñas, donde familiares y amigos se unen para las celebraciones, es tradicional en muchas localidades el juego de "El Quinto". En Sitges no podía faltar, y es tradicional que mucha gente juegue para estas fechas. El conocido juego navideño, popular en las zonas del Vallès Occidental, Garraf, Ripollès, Osona y Bages
, tiene la peculiaridad de fomentar el humor, la amistad y la relación entre los que lo juegan, a diferencia de otros juegos competitivos para hacer dinero, como el bingo, por citar un ejemplo.

En la actualidad el Quinto, Quina, Plena o Lotería vieja, como se hace llamar indistintamente, se juega después de las comidas típicas de las fiestas de Navidad tanto en el ámbito familiar como en locales comunitarios habilitados para la ocasión; en Sitges quien desee un ambiente más concurrido se puede acercar a dos de las principales entidades que tradicionalmente organizan partidas; el Casino Prado y el Retiro, donde se encuentran con amigos y conocidos.
Se trata de un tipo de juego en el que cada jugador dispone de un cartón dividido en casas numeradas y se van poniendo señales (con legumbres, piedras, pedazos de tiza) a medida que, sacados a la suerte, van saliendo los números correspondientes. El premio se lo llevará el primer jugador que consiga llenar toda una casilla (Quinto), todas las casas del cartón (Plena), o las cinco casas de una misma fila (Quina).
La interacción verbal y el diálogo que se establece entre "el lloro" y los jugadores es una de las llaves del éxito de estos juegos. El "lloro" es la persona encargada de ir cantando los números que van saliendo al azar de un recipiente de mimbre y que nunca son cantados con su nombre, sino mediante adivinanzas. Así el número 10 se llama "el Maradona" o se hace el ruido de inspiración con la naríz, el 25 será "Navidad", el 33 "los años de Jesucristo" y el 88 "las mamas de Paula", por citar algunos… Si estáis en Sitges para navidad, una buena ocasión para divertirse y pasarlo bien, es ir a jugar al Quinto.
NOCHEBUENA: "LA MISSA DEL GALL"



Como es tradición se celebra la Misa del Gallo en la noche más larga del año justo a medianoche, tras la cena de Nochebuena. En Sitges, se celebra la Misa del Gallo en la Iglesia Parroquial, en la Iglesia San Juan, en la Ermita San Sebastián y en la Capilla Escola Pia .
La misa del Gallo tiene como objeto la conmemoración cristiana del nacimiento del niño Jesús. Viene a ser la finalización de un cúmulo de celebraciones propias de la vigilia del solsticio de invierno.
Sus orígenes son netamente paganos, de hecho era en sus comienzos una fiesta solar en la que el fuego jugó un papel importante como en la noche de San Juan ; que esta celebración acabase siendo una Misa se le debe a la Iglesia Primitiva Romana que con una estudiada pedagogía ,en su afán de desarraigar los restos paganos, sustituía las fiestas paganas y las cristianizaba. Así, el 25 de diciembre que en el Imperio se celebraba la fiesta pagana del sol que nace (" Natalis Invictis") en el culto de Mitra, fue sustituída esta festividad pagana por la del nacimiento de Cristo.
¿ Por qué Misa del Gallo?
La denominación de Misa del Gallo tiene diversas versiones, por una parte contamos con una antiquísima historia que dice que el primer ser vivo que presenció el nacimiento del niño Jesús en la cueva de Belén y se encargó de anunciarlo fue un ave.
Para algunos, un pájaro ermitaño o cabañero… para otros, un gallo, debido a su potente voz y a su función diaria como encargado de notificar a los hombres el amanecer. Pero no existen evidencias de dicho evento en las escrituras sagradas, es por ello que se cree sea una mezcla de ritos anteriores ya que desde el punto de vista simbólico, el gallo representa un signo solar en la mayoría de las culturas y se lo relaciona con la fecundidad y el nacimiento.
En el cristianismo es el emblema de Jesucristo por ser el mensajero de la luz y la resurrección.
Otra versión viene dada porque cuando la introdujo en Roma e

También se dice que esta conmemoración debe su nombre a que la Iglesia (la statio) a la que el Papa se dirigía para la celebración tenía lugar en la Basílica de Sant Petrum in gallocantum (San Pedro del canto del Gallo).
Al inicio esta misa no se celebraba a medianoche, sino al alba y estaba amenizada con el canto de un gallo que se llevaba a misa con este objetivo. Cada canto del gallo era celebrado con gran jolgorio y alborozo.
Celebración en otros países
En Filipinas se celebra una misa del Gallo, reminiscencia de la cultura católica heredada por los colonizadores españoles y hay otra celebración similar en Cuba, donde se añade la tradición popular de darle la vuelta a una ceiba milenaria antes de la misa.
DE COMPRAS POR SITGES




Si buscamos oportunidades desde este año en el barrio del Poble Sec, se instala el "mercat de segona mà" donde se pueden comprar objetos usados a muy bajo coste y donde encontrar la cosa más insospechada.
Para más información podéis consultar los siguientes enlaces:
http://www.segonamasitges.net/
Página de Best Sitges
FESTIVAL DE CINE



Acaba de finalizar el Festival de Sitges, un año más miles de visitantes han disfrutado de las mejores películas del género fantástico y se ha podido disfrutar de varios estrenos importantes. Entre las figuras del cine que han visitado Sitges, podemos hablar del director neoyorquino Abel Ferrara, que recibió el galardón 'La máquina del tiempo', tras presentar su último trabajo, el documental 'Chelsea on the rocks', con el que bucea por el interior del hotel Chelsea de Nueva York, un icono de la América cultural.

Os dejamos el palmarés de esta edidión, el jurado ha decidido otorgar los premios más importantes de este festival de cine fantástico a un thriller, un western y dos dramas:
OFICIAL FANTASTIC
Mejor Película Surveillance de Jennifer Lynch
Premio Especial del Jurado Eden Lake de James Watkins
Mejor Director Kim Jee-woon por The Good, The Bad, The Weird
Mejor Actor Brian Cox por Red
Mejor Actriz Semra Turan por Fighter
Mejor Guión Alexis Alexiou por Tale 52
Mejor Fotografía Angus Hudson por The Broken
Mejor Diseño de Producción Tulé Peak por Blindness
Mejores Efectos de Maquillaje Bendit Lestang & Adrien Morot por Martyrs
Mejores Efectos Especiales Kim Wook por The Good, The Bad, The Weird
Mejor Banda Sonora Original Kenji Kawai por The Sky Crawlers
Mejor Cortometraje Next Floor de Denis Villeneuve
Mención Especial del Jurado al Cortometraje Centigrade de Collin Cunningham
SEAT - NOVES VISIONS
Mejor Película Los Bastardos de Amat Escalante
Mención Especial God's Puzzle de Takashi Miike
Diploma Película No Ficción Religulous de Larry Charles
Diploma Película Discovery Ramírez de Albert Arizza
PREMIO NOVA AUTORIA SGAE
Mejor Dirección Dögg Mósesdóttir por Eyja
Mejor Guión Dea Pompa por Restaurando a Héctor
Mejor Música Original Hilmar Örn Hilmarsson & Örn Eldjàrn por Eyja
ORIENT EXPRESS
Mejor Película The Chaser de Na Hong-jin
PREMIO DEL PÚBLICO
Mejor Película Blindness de Fernando Meirelles
ANIMAT
Mejor Largometraje de Animación From Inside de John Bergin
Mejor Cortometraje de Animación The facts in the case of Mr. Hollow de Rodrigo Gudiño & Vincent Marcone
CARNET JOVEN
Mejor Película FANTÀSTICEX AEQUO:The Sky Crawlers de Mamoru Oshii Vinyan de Fabrice du Welz
Mejor Película Encarnaçaô do Demônio de José Mojica Marins
MELIES DE PLATA
Méliès de Plata a la Mejor Película Europea Martyrs de Pascal Laugier
Méliès de Plata al Mejor Cortometraje Europeo Afterville de Fabio Guaglione & Fabio Resinaro
PREMIOS DE LA CRÍTICA
Premio de la Crítica Jose Luis Guarner The Sky Crawlers de Mamoru OshiiPremio Citizen Kane al director/a revelaciónHome Movie de Christopher Denham
BRIGADOON
Mejor cortometrajeLa Victoria de Félix de Jordi Pastor & Albert Miró
SANTA TECLA 2008



Como va siendo habitual para esas fechas la lluvia intentó deslucir los actos programados, pero por fortuna, no hubo de cancelarse completamente ninguna de las actividades y sobretodo los más pequeños pudieron disfrutar de su matinal infantil donde mostraron sus creaciones: gigantes, dragones, águilas, cabezudos, etc... elaborados durante el año acompañaron a los grupos los otros bailes tradicionales; demonios, gitanas, cercolets, moixiganga, etc...
La noche anterior se celebró el castillo de fuego tradicional en el Paseo de la Ribera y ya durante el fin de semana anterior se celebraron actos como la muestra de bailes
populares o conciertos.

Los desfiles de bailes del lunes y el martes vieron modificado su recorrido debido a la lluvia, pero aún así no faltaron las ganas de fiesta y todos los participantes y espectadores pudieron disfrutar de esta segunda fiesta mayor en la que los más pequeños también son protagonistas.
VEREMA A SITGES



Del 12 al 14 de Septiembre se celebra en Sitges la "Festa de la Verema" que situada entre la Fiesta Mayor de Sant Bartomeu y la Fiesta Mayor de Santa Tecla sirve para recordar el pasado y presente vinícola del municipio, poniendo de manifiesto la importancia del vino dentro de la historia local.
Entre los diferentes actos programados destacan el pregón del mediático y polémico cocinero Santi Santamaria, la elección de la Pubilla de Sitges 2008, la muestra de vinos o el concurso de pisar uvas en el que compiten diferentes entidades locales.
PROGRAMA COMPLETO DE ACTOS:
(http://www.sitges.cat/html/47a_festa_de_la_verema_de_sitges.html)
NOTICIAS RELACIONADAS:
http://www.europapress.es/catala/noticia-agro-sitges-celebra-festa-verema-aquest-cap-setmana-20080910145417.html
FUEGO, FIESTA Y TRADICIÓN...


El pasado fin de semana se vivieron los dos días principales de la Fiesta Mayor de Sitges. Una vez más (y en esta ocasión coincidiendo en fin de semana), se puede decir que las calles de Sitges se llenaron para ver el desfile de los bailes tradicionales; encabezados por los gigantes cristianos, moros y los "cubanitos" el resto de bailes hicieron disfrutar de la fiesta a toda la población y a los visitantes que se añadieron a las fiestas. El castillo de fuegos de la noche del 23 congregó a una multitud en el Paseo de la Ribera y como ya va siendo habitual no defraudó a nadie, ya que durante más de media hora, el cielo de Sitges quedó iluminado por fuegos artificiales de todo tipo.
A los que tenemos la suerte y ocasión de vivir desde dentro la Fiesta Mayor de Sitges nos costaría explicar realmente los sentimientos que nos produce cada sonido de gralla, timbal o petardo, pero lo que si está claro es que con la llegada de la segunda quincena de Agosto en Sitges hay algo en el aire que dice que en pocos días empieza la Fiesta Mayor.
Para los que se perdieron la Fiesta, el próximo mes todavía les queda Santa Tecla, donde una vez más las calles del centro de Sitges volverán a quedar vestidas de fiesta.
TANGO EN LAS PLAYAS DE SITGES…



Año a año, este evento ha ido congregando a más participantes y gente que se desplaza desde diferentes partes del mundo hasta Sitges para bailar tango o simplemente disfrutar viendo el espectáculo. Atraídos por el encanto de este baile, los que se desplazan a Sitges en esta época de año acaban animándose a participar en los diferentes actos y eventos que se organizan del 16 al 20 de Julio. Profesores y bailarines de gran calidad artística comparten sus conocimientos y deleitan al público en los espectáculos programados.
La magia del tango unida al incomparable marco que ofrece las playa de Sitges al anochecer, hacen disfrutar aún más a los participantes. Para no perdérselo…
PLAYAS....



Por tanto dependiendo de los gustos de cada uno podremos escoger tomar el sol de diferente forma en pleno bullício y movimiento en las playas del centro del pueblo (Bassa Rodona o Ribera) relajarse tranquilamente en el área del Vinyet (Barra o Terramar), jugando a volley debajo de la iglesia (La Fragata) o incluso hacerlo sin nada puesto encima en alguna de las calitas más apartadas del centro (Balmins o Home Mort –aunque esta última no pertenece a la localidad estrictamente hablando-).


Y si no nos gusta tomar el sol, siempre nos quedará el puerto deportivo para disfrutar o poder pasear por la noche o el atardecer por la arena de Sitges…
LA LLEGADA DEL VERANO: NIT DE SANT JOAN



Sitges tambíen celebrará y vivirá la noche más corta de año de manera especial (aunque en realidad la noche más corta corresponde al 21 de Junio con el solsticio de verano), y en la localidad se podrá vivir la fiesta con las costumbres tradicionales para darle la bienvenida a esta estación del año.
Por las calles de Sitges y en diferentes barrios, se pueden encontrar varios


La animación no cesa hasta la llegada del amanecer, y no sólo se puede disfrutar de la fiesta en la Plaza Catalunya, ya que muchas otras entidades y locales de Sitges organizan verbenas donde poder empezar el verano de la mejor manera posible.
VIDA NOCTURNA EN SITGES...-



Para los más tranquilos existen también pubs y bares donde jugar a los dardos, al billar, etc.. y tomar una copa charlando tranquilamente con los amigos.
Debido a la estricta normativa en Catalunya a partir de las 3 aproximadamente

Complementariamente, no hay que olvidar que Sitges es conocido mundialmente por ser uno de los lugares favoritos por el ambiente gay para salir por las noches; en la Calle San Bonaventura tienen el punto de encuentro principal de la vida nocturna, pero en muchos otros locales de la Villa pueden divertirse y muchas discotecas de ambiente complementan aún más la oferta nocturna que Sitges ofrece.
Una vez cerrados los locales, nada mejor que un paseo frente al mar mediterráneo antes de descansar para empezar la noche siguiente en Sitges…
ALFOMBRAS DE FLORES EN LAS CALLES DE SITGES...



La tradición habla que por 1887 un artista barcelonés, Arcadi Mas, pintó "La Processó del Corpus a Sitges", en las que las calles estaban cubiertas de pétalos de Flores, pero realmente no fue hasta 1952 cuando "Foment del Turisme de Sitges" organizó el tradicional concurso de alfombras de flores. Este concurso se ha celebrado ininterrumpidamente hasta la fecha.
EL CONCURSO
Participan principalmente los vecinos de las calles por las que por la tarde del domingo pasa la procesión, pero hay otras calles, por las cuales no pasa la procesión que también se unen a la fiesta. Entre las calles más largas encontramos la calle Santiago Rusiñol, con más de 640m2, participando con una alfombra monotemática.
Se utilizan aproximadamente unas 30.000 docenas de claveles, además de otras especies de flores, colocadas sobre una base de césped procedente de los jardines de Sitges (particulares, público
s, campo de golf, etc...) y un jurado integrado por pintores, diseñadores, profesores de arte floral y un representante de cada grupo participante, tienen la difícil tarea de hacer la clasificación.

Fuera de concurso, en la plaza principal, centro neurálgico de Sitges, conocida como "Cap de la Vila", una entidad local, por riguroso turno anual, realiza un gran conjunto artístico floral y el altar donde, por algunos breves momentos, se acoge el santísimo sacramento al paso de la procesión.
DISTINCIONES
El concurso de Sitges, fue declarado inicialmente como "Festa d'Interès Artístic Nacional" y más tarde también como "Festa d'Interès Turístic Nacional", teniendo en cuenta el considerable número de visitantes que se trasladaban a Sitges, atraídos por el incomparable espectáculo que ofrecen las alfombras de flores, de gran calidad y magníficamente realizadas.
En el siguiente video podréis ver un ejemplo de algunas de las alfombras que se confeccionaron en años anteriores:
DURANTE MAYO, MÚSICA EN VIVO: FESTIVAL SITGES PRELUDI



Para disfrutar de la música en directo, una programación variada con varios géneros musicales y artistas de primer nivel.
Del 23 de Mayo al 07 de Junio se inicia el nuevo festival “Sitges Preludi”, un certamen de primeras figuras de la música y de la danza, clásicos y de actualidad.
El Festival lo abrirá el bailarín Joaquín Cortés trayendo a Sitges su espectáculo “Mi soledad”, estrenado hace más de dos años, este espectáculo ha viajado a París y a Madrid y ahora visitará Sitges. Tras esta actuación y hasta finalizar el festival se podrá disfrutar de artistas como Carlos Nuñez, Chambao, Rosana y Jarabe de Palo.

FECHAS ACTUACIONES:
23/05/08 Joaquín Cortés
24/05/08 Carlos Nuñez
30/05/08 Chambao
31/05/08 Rosana
07/06/08 Jarabe de Palo
Entradas a la venta a través de: http://www.telentrada.com/